·

sábado, 30 de noviembre de 2013

PARTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL




1. AUTOCONCIENCIA EMOCIONAL
Es importante para realizar la Inteligencia Emocional. Es para tomar conciencia uno mismo de sus emociones de lo que sentimos en cada momento. Se trata de ir a las emociones y sentimientos, y no esperar a que ellos vengan a ti.

2. MANEJO DE LAS EMOCIONES
El mejor ejemplo de manejo de las emociones, es la cita que vimos de Aristóteles acerca del enfado. Manejar las emociones no es lo mismo que eliminar las que nos hacen preferir entre unas cosas y otras. Pero tampoco se trata de hacerle caso ciegamente; recordemos que es importante el control que ejercen los glóbulos prefrontales sobre los impulsos. En definitiva, las emociones y la razón deben de actuar como socios a la hora de impulsarnos por la vida.

3. MOTIVACIÓN
La motivación es ser optimista, ser capaz de ver el lado bueno de las cosas. La motivación y el optimismo son factores importantes en la vida. En la vida siempre hay obstáculos como oportunidades de mejora y crecimiento personal. Los pesimistas, en cambio, ven los problemas como fallos que ocurren dentro de ellos mismos.

4. EMPATÍA
Es la capacidad de saber lo que sienten los demás sin que nos lo digan con palabras. La empatía es la base de la convivencia de los demás y el establecimiento de relaciones sanas. Por otro lado, es importante destacar que la empatía es lo que impide que hagamos daño los unos de los otros (ej. De los niños y de los psicópatas)

· NOTA: La empatía no tiene nada que ver con la C.I. La capacidad de empatía no se debe a la amígdala, sino al cerebro emocional. 

5. HABILIDAD SOCIAL
Se trata del arte de las relaciones con los demás. Tiene que ver con el manejo de las emociones de los otros, hay que tener en cuenta que en cada intercambio con los demás podemos hacer sentir al otro mucho mejor o mucho peor, porque se ha demostrado que nuestras emociones no se quedan en nosotros exclusivamente, sino que traspasan e intentan entrar en los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario